EL AGUACHILE: MANJAR SINALOAENSE
- Rafael Paramo
- 19 feb
- 2 Min. de lectura
Hablar de Sinaloa tiene que referenciar al aguachile sí o sí, una combinación de mariscos con un toque picoso, un sabor conocido mundialmente perfecto para los días en que necesitas despertar después de una noche de fiesta.

Este es una de las recetas que uno siempre busca cuando está en la playa, y es que con su picor característico, su sabor y frescura uno siempre va a sentirse feliz. Siempre y cuando se acompañe con una cerveza o un refresco bien frío a la orilla del mar.
El origen de este platillo se remonta a la época prehispánica, a las diversas culturas que habitaron la sierra de Sinaloa, quienes tenían la costumbre de machacar carne seca, agregando agua hirviendo y chiles como el chiltepín.

En la década de 1970 se empezó a fortalecerse la industria pesquera en el estado, y esto fue la clave de la cración del aguachile clásico que conocemos hoy en día, hecho de camarón.
Hay un par de teorías que apuntan al origen del uso del camarón en esta receta: la primera indica que varios inmigrantes japoneses inspiraron a la gente a comer recetas con mariscos crudos, y posteriormente se le fue dando el toque mexicano con limón y chiles.

La segunda teoría indica que los pescadores de la región solían hacer este platillo desde tiempo atrás, llevando un día esta receta a las ciudades centrales, en donde se popularizó.
En la actualidad es un platillo muy famoso en donde es curtido con limón y una mezcla de chiles, se le han agregado sabores y texturas nuevas, como rodajas de pepino, mango, morrón, aguacate, tequila e incluso jugo de almeja; y también se ha hecho con proteínas distintas, como lo es el pulpo, el callo de hacha, atún, rib eye y arrachera.
Además se pueden tener variedades en el color gracias a los ingredientes utilizados: se pueden encontrar aguachiles verdes, rojos y negros.

Creo que este blog se volvió más que nada en poner platillos para quitar la resaca, ¡pero hey! al menos sé que funcionan, y van a funcionarte a tí. Buen provecho.
Comments