top of page
Buscar

EL METATE

  • Foto del escritor: Rafael Paramo
    Rafael Paramo
  • 29 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Desde mucho tiempo antes de la introducción a la electricidad en México, el uso de herramientas complejas para tareas cotidianas era bastante normal. Si bien se conocen muchas como el molcajete, el molinillo para chocolate y la prensa para tortillas, hay uno que no es tan conocido a nivel internacional: el metate.



El metate es una pieza de piedra volcánica desgastada usada como mortero, de forma rectangular y con una superficie superior ligeramente cóncava. Su uso se extendió por el sur de México, Guatemala, Belice, El Salvador, Hondiras, Nicaragua y Costa Rica.


Este instrumento tiene orígenes prehispánicos, y si bien ha tenido múltiples diseños, fue aproximadamente el año 450 a.C en donde los metates evolucionaron a los que conocemos hoy en día, con el diseño y forma que lo caracteriza. Uno de los orígenes del metate se le conoce como huilanche, el cual no cuenta con las características piernas que le dan altura e inclinación.


Originalmente, el metate se usaba principalmente para la molienda de granos como el maíz, cacao, chiles para mole e incluso arroz; hoy en día suele tener estos mismos usos, ya que tiene muchos usos, sin embargo ha sido prácticamente descontinuado con la llegada de diversas tecnologías que eliminan el trabajo mecánico, como las licuadoras, molinos de granos y carnes y extractores de jugo.


Este instrumento se usa junto con el metlapili, que es un rodillo grueso cilíndrico ligeramente más largo que el ancho del metate, este se usa con ambas manos y usando una técnica que involucra tanto el uso del peso corporal como un característico movimiento de muñeca para garantizar una molienda pareja .



Si bien, en la mayor parte de América se ha desmantelado su uso, este instrumento ha tenido cierto tipo de resurgimiento ultimamente, especialmente en restaurantes de cocina tradicional. Y es que el uso de este utensilio se le atribuyen muchos beneficios en la cocina, ya que ayuda a tener una molienda de ingredientes más pareja y de mayor calidad, además de que la piedra suele agregar cierto sabor característico al producto, gracias a su alta mineralidad.


Si bien este instrumento se sigue fabricando, actualmente podemos encontrar variantes lisas hechas con concreto; si bien ahora se usan como elementos meramente decorativos, su uso dentro de las cocinas sigue.


Ahora ya conoces uno de los mejores instrumentos usados en la cocina tradicional mexicana además del molcajete, espero que esto haya sido informativo, para que la siguiente vez que veas un metate tengas un tema de conversación.

 
 
 

Comments


Rafael Páramo González

El Marqués, Querétaro, México

Mantente informado, suscríbete al blog

Gracias por suscribirte

bottom of page