top of page
Buscar

LA ROSCA DE REYES

  • Foto del escritor: Rafael Paramo
    Rafael Paramo
  • 8 ene
  • 3 Min. de lectura

Con motivo de las fiestas de enero se me ocurrió platicar de la Rosca de Reyes, una tradición anual para todos los mexicanos, que trae consigo regalos, tamales, y (a veces) deudas... aún más si compras la rosca en panaderías renombradas o tiendas de especialidad.



El origen de la Rosca de Reyes se remonta a la Edad Media, específicamente en paises como Francia y España, sin embargo, hay una parte de la investigación histórica que comenta que la Rosca de Reyes se originó con los romanos; se dice que durante las fiestas dedicadas a Saturno (dios de la agricultura), se colocaba una moneda dentro de un dulce, y quien la encontrara se convertiría en rey por un día.


Con la llegada del cristianismo, antes de llegar a España, la rosca fue popular en Francia durante el reinado de Luis XV, en toda Europa se adoptó esta costumbre, y evolucionó a lo que conocemos hoy en día, llegando a México durante la conquista.



En México siempre hemos usado cualquier festividad como un pretexto para comer, y Día de Reyes no es la excepción, en México se parte la rosca el 6 de enero, una costumbre muy bella que sigue hasta nuestros días y que sucede en todos los hogares.


La rosca está llena de simbología, que recuerda a elementos tanto religiosos como de unión dentro de la comunidad y la familia:


  • Primero que nada, hablemos de la forma: el compartir un pan redondo simboliza el fin de un ciclo y el comienzo de otro.

  • La rosca se adorna con frutos secos, ate de frutas, higos y una cobertura hecha con mantequilla, manteca y azúcar glass, al igual que cerezas; todos estos elementos recuerdan a las coronas de los tres reyes magos.

  • Dentro de la rosca, se esconden figuras que representan al Niño Jesús, recordando cómo es que se escondían a los niños del Rey Herodes.

  • Quienes encuentran las figuras son los responsables de comprar los tamales para el Día de la Candelaria... más comida.



Uno de los elementos que ha sido parte de la evolución de la rosca es un elemento que ha sido vetado completamente: el acitrón. Este es un dulce cristalizado realizado con biznaga, una cactácea endémica mexicana que se encuentra en peligro de extinción.


Este dulce se realiza a partir del confitado de la carne de esta cactácea, se vende en forma de cubo o barra en mercados populares y dulcerías; tiene un sabor relativamente neutro y dulce, que hace que cuando se mezcle con otros ingredientes se rezalten sus sabores y texturas, es por ello que se usa en muchos platillos, como la Rosca de Reyes, tamales, chiles en nogada y como parte del relleno del pavo navideño.


El uso de este dulce está prohibido y representa un delito federal indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059. Estas plantas son hermafroditas y no se pueden reproducir a nivel industrial, y para poder ser aptas para su cosecha deben de pasar 60 años, gracias a su lento crecimiento.



Así que allí lo tienes: un platillo que mezcla todo... comida, historia, tradición, familia, religión y, también, la oportunidad de comer aún más en febrero por el Día de la Candelaria; entonces si tienes la oportunidad de venir a México dentro de la primer semana de enero, vas a encontrar rosca en todos lados. ¡A comer!.

 
 
 

コメント


Rafael Páramo González

El Marqués, Querétaro, México

Mantente informado, suscríbete al blog

Gracias por suscribirte

bottom of page