LA TUNA: LA FRUTA MÁS MEXICANA
- Rafael Paramo
- 15 ene
- 2 Min. de lectura
Uno de los frutosmás emblemáticos de México, fáciles de conseguir y de identificar, que se vende en todos lados y resulta ser un alimento extremadamente rico y fresco para la época de calor... hablemos acerca de las tunas.

Se le conoce como tuna al fruto del cactus Opuntia Ficus Indica, estas han sido desde siempre motivo de asombro en todo el mundo, al ser frutos que representan resistencia y adaptabilidad.
Siendo parte de la identidad del mexicano, la tuna forma parte de la cultura y se han encontrado evidencias arqueológicas de que ha sido usada y cultivada desde hace más de 12,000 años, tanto como alimento como remedio natural para diversass enfermedades estomacales, resfriados, control del colesterol y como alimento para personas con diabetes.

En el México prehispánico, el nopal y la tuna siempre han tenido una carga mitológica y espiritual enorme, y es que se cree que Huitzilopochtli, el dios de la guerra, guió a los mexicas al lugar en donde debían fundar Tenochtitlán, diciendo que encontrarían su destino en cuanto vieran un águila posada en un nopal, devorando a una serpiente.
Esta hermosa leyenda está tan enraizada en la identidad mexicana que es parte del simbolismo nacional, tanto así que nuestro escudo tiene justamente la imagen que vieron los mexicas al llegar a Tenochtitlán, y obviamente, el nopal tiene unas hermosas tunas rojas.

Las tunas eran un objeto muy preciado dentro de la economía del México antiguo, siendo estos objetos de alto valor en el trueque, siendo parte del establecimiento de rutas comerciales en diferentes regiones, generando un gran intercambio cultural y expansión de conocimientos agrícolas y culinarios en Mesoamérica.
Con la llegada de los españoles, se reconoció el valor de la tuna y el nopal y lo llevaron a otros continentes, introduciendo ambos productos a la dieta mediterránea. Si bien México sigue siendo el productor principal de tunas en el mundo, Italia, Chile y Sudáfrica también son grandes productores y exportadores de tunas.
En todo el mundo las tunas reciben diferentes nombres, en México son "tunas" aquellas de sabor dulce y "xoconostle" si el fruto es de sabor amargo (muy tradicionales en Querétaro oara salsas y mermeladas); en España se les conocen como "higo de las indias" y "chumbera"; en las Islas Canarias se les conoce como "tunos" y al nopal le llaman "tunera"; en Portugal se les llaman "tabaibeira" o "figueira da Índia", y en Estados Unidos se les conoce como "prickly pear" o "cactus pear".

Cuéntame, ¿ya probaste las tunas?, ¡provecho!.
Comments